www.diariocritico.com

La última vuelta de tuerca de Trump: más aranceles a China (125%) y una pausa de 90 días al resto del mundo

Donald Trump
Ampliar
Donald Trump (Foto: The White House)
jueves 10 de abril de 2025, 07:36h

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido implementar una suspensión de 90 días en su controvertida estrategia de aranceles recíprocos, aunque con una excepción clave: China.

Para este país asiático, el magnate republicano ha ordenado un incremento inmediato de los gravámenes hasta el 125%.

Por otro lado, las naciones restantes, incluida la Unión Europea, continuarán sujetas a una tasa del 10%.

A pesar de esta escalada sin precedentes contra Pekín, Trump aseguró que "todavía es factible alcanzar un acuerdo". En un mensaje publicado en su red social Truth Social, el mandatario estadounidense anunció que había autorizado una "PAUSA de 90 días" y una disminución significativa en los aranceles "recíprocos" durante ese lapso.

Peticiones de negociación

Explicó que más de 75 países habían solicitado negociar con Washington y que, además, no habían mostrado ninguna clase de represalias hacia EEUU. Este movimiento fue recibido con entusiasmo por la bolsa en Wall Street, donde las acciones experimentaron alzas impresionantes, oscilando entre el 8% y el 12%.

La noche anterior, Trump ya había bromeado sobre la avalancha de llamadas diplomáticas que había recibido en la Casa Blanca. "Esos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Están desesperados por llegar a un acuerdo", declaró durante una intervención ante el Comité Republicano.

Por otro lado, Karoline Leavitt, secretaria de la Casa Blanca, destacó que "durante 40 años, muchos países han maltratado a los Estados Unidos". Agregó que "esta situación es lo que debemos corregir". Estas afirmaciones refuerzan la postura proteccionista adoptada por la Administración Trump para equilibrar el comercio internacional.

Mayor presión sobre China

Sin embargo, el tono cambió drásticamente cuando se trató de China. El magnate elevó de manera abrupta los gravámenes a este país hasta el 125%, alegando que Pekín había cometido una "falta de respeto" al imponer medidas arancelarias como respuesta a las acciones estadounidenses.

El secretario de Tesoro de EEUU, Scott Bessent, respaldó esta decisión en una conferencia de prensa. "El presidente tenía claro desde el principio que aumentaría los aranceles chinos", afirmó.

Bessent también subrayó que "Trump tiene una visión muy definida sobre el comercio y la negociación. En momentos de incertidumbre, brindar certezas es clave, y eso es exactamente lo que hemos hecho". Según sus declaraciones, las primeras rondas de diálogo comercial se centrarán en Vietnam, Japón, Corea del Sur e India.

El secretario lanzó además una clara advertencia a Pekín: "No respondan con represalias y serán recompensados". Por su parte, Trump añadió posteriormente que "no contempla" elevar aún más los gravámenes contra China, aunque dejó abierta la posibilidad si fuera necesario.

Confusión en torno a Canadá y México

Inicialmente, Bessent indicó que Canadá y México, que habían quedado excluidos del anuncio global de aranceles adicionales emitido el 2 de abril, ahora formaban parte de la lista de naciones afectadas por el gravamen universal del 10%. Sin embargo, la Casa Blanca emitió una corrección posterior, señalando que estos 2 países vecinos no estarían sujetos a dichos aranceles.

Desde México, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, confirmó esta versión. "Desde Washington: me informan oficialmente que no estamos incluidos en los aranceles recíprocos del 10% anunciados hoy", escribió el funcionario en un breve mensaje en redes sociales.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios