El Gobierno presentaba el jueves en Bruselas, sede la Comisión Europea, su plan presupuestario para hacer frente a la caída de ingresos por la crisis del coronavirus y, con ello, desvelaba al fin sus planes de subida de impuestos.
Según se ha podido conocer a partir del borrador presentado, el Ejecutivo de coalición entre PSOE y Unidas Podemos plantea subidas generalizada de impuestos, pasando por el IRPF, impuesto de sociedades y subida del IVA en algunos sectores. Pero también hay nuevas tasas antes no muy comentadas.
El objetivo es recaudar 7.000 millones más en 2021, y otros 2.000 más en el siguiente. También se especifica que el espíritu de esta subida de impuestos es respetar la "progresividad del sistema impositivo", es decir, que carguen más con los impuestos las rentas altas y las empresas con mejores números.
IRPF
Se subirá el impuesto a la renta de las personas físicas (IRPF) a las rentas superiores a 130.000 millones de euros, que es donde el Gobierno de coalición pactó que estaría el corte entre la clase media-alta y las rentas altas de clase media.
Impuesto de sociedades
Se habla de un suelo mínimo para establecer con los nuevos impuestos.
IVA
Se espera recaudar 1.724 millones de euros más por esta vía, sin dar más detalles sobre qué productos y actividades sufrirán una subida. Las bebidas azucaradas serían algunos productos de la cesta que verían incrementado el IVA.
Tasas especiales: impuesto a los plásticos de un solo uso y bebidas azucaradas
Como decíamos, y era un plan del Ministerio de Consumo desvelados desde hace semanas, las bebidas azucaradas y edulcoradas verán incrementar el IVA del 10% al 21%.
Además, dentro del espíritu verde del Gobierno, se creará un impuesto especial para envases de plástico de un solo uso, realmente ya comentado por el Gobierno antes del verano. Podría suponer recaudar unos 700 millones de euros anuales más gracias a esta tasa.