Telefónica ha incrementado su crecimiento durante el segundo trimestre del año con un beneficio de 462 millones de euros, un 44,5% más que en el mismo periodo de 2022.
Entre abril y junio de este año, los ingresos se han elevado un 0,9%, hasta los 10.133 millones de euros, y han confirmado así su favorable progresión al seguir creciendo por quinto trimestre consecutivo.
Este positivo comportamiento del negocio permite a Telefónica mejorar las metas financieras establecidas para el conjunto de 2023: el objetivo de ingresos se duplica para anticipar un crecimiento orgánico del 4%, mientras que el nuevo objetivo para el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) apunta a un incremento orgánico del 3%, en el rango más alto de las previsiones anunciadas a comienzos de año. Se mantiene sin cambios la meta de situar la ratio de inversiones en torno al 14%.
Esta revisión al alza se produce después de que los ingresos y el OIBDA hayan crecido de manera orgánica un 3,3% y un 3,5%, respectivamente, en el segundo trimestre del ejercicio. En el acumulado de los seis primeros meses, los ingresos y el OIBDA del Grupo han crecido de manera orgánica un 4,1% y un 2,3%, respectivamente. Por su parte, la ratio de inversiones sobre ventas se ha situado en el 12,7%.
Los resultados también permiten a Telefónica confirmar la distribución del dividendo correspondiente a 2023, de 0,30 euros por acción pagadero en dos tramos: en diciembre de 2023 y junio de 2024. Además, la compañía propondrá a la próxima Junta General de Accionistas la amortización de la autocartera existente a 30 de junio de 2023, un total del 1,4% del capital social de la compañía.
Telefónica avanza hacia una nueva visión de compañía centrada aún más en el mejor servicio al cliente, la creación de valor para el accionista y con la tecnología más disruptiva para aprovechar todas las oportunidades de crecimiento del futuro. La operadora presentará un nuevo plan estratégico para el periodo 2023-2026 en un ‘Investor Day’ convocado para el 8 de noviembre.
“Telefónica acelera en el cumplimiento de sus objetivos durante el segundo trimestre y confirma la solidez de su negocio y el buen momento de la operadora, lo que nos permite mejorar el ‘guidance’ y renovar nuestra ambición para avanzar hacia una nueva visión de compañía”, afirma el presidente del Grupo, José María Álvarez-Pallete. Y añade: “Enfocados en el cliente y en la creación de valor para el accionista, y con la tecnología como factor decisivo para comprender y conectar mejor con el mundo, Telefónica prepara su plan 2023-2026 con un modelo de excelencia operativa en torno a tres ejes: Crecimiento, Rentabilidad y Sostenibilidad. La operadora está en una posición de ventaja para capturar todas las oportunidades de crecimiento de la era digital. Telefónica no se conforma con adaptarse al futuro, sino que se ha propuesto modelarlo con una evolución radical. Los nuevos tiempos nos cogen bien preparados para anticiparnos, dar la mejor respuesta y completar el desafiante viaje que emprendimos hace casi cien años. Ha llegado nuestro momento. Es tiempo de Telefónica. Estamos listos para el futuro”.
Mayores ingresos
El incremento de los ingresos en el segundo trimestre del año ha hecho posible que en el acumulado de los 6 primeros meses las ventas hayan crecido hasta los 20.178 millones de euros, un 3,7% más que en la primera mitad de 2022. Por mercados, el 27% de los ingresos ha procedido de España; el 20% de Brasil; el 19% de Hispanoamérica; el 18% de Alemania; y el 13% de Reino Unido.
El OIBDA del segundo trimestre se ha estabilizado y se ha situado en los 3.144 millones de euros, para un total de 6.266 millones de euros en los seis primeros meses del ejercicio. Por áreas geográficas, el 30% del OIBDA ha procedido de España; el 26% de Brasil; el 17% de Alemania; el 14% de Reino Unido; y el 11% de Hispam.
Avances en sostenibilidad
En el segundo trimestre, Telefónica también ha seguido progresando en sus pilares medioambientales, sociales y de gobierno corporativo.
En materia medioambiental, incluyendo toda la cadena de valor, la compañía se ha comprometido en el trimestre a recuperar al menos un 20% de los terminales móviles vendidos a través de sus canales propios antes de 2030, reciclando todos ellos e impulsando su reutilización, en línea con la iniciativa impulsada por GSMA. En Brasil, Telefónica ha puesto en marcha ocho nuevas plantas de distribución energética, alcanzando así un total de 59 plantas operativas del total de 85 previstas por la compañía.
Desde una perspectiva social, Telefónica continúa con su compromiso de conectar a más personas en los países en los que opera, reforzando así su compromiso con la inclusión digital. En cuanto a la diversidad, otra prioridad del Grupo, el número de mujeres directivas se sitúa por encima del 32%, y avanza en su objetivo de alcanzar el 33% en 2024. Por otro lado, la Fundación Telefónica ha impulsado la empleabilidad de aproximadamente 1,2 millones de beneficiarios durante el semestre del año.
En el sector de los pagos online se deben diferenciar dos tipos de entidades financieras con un papel fundamental para gestionar transacciones entre vendedores y clientes de un comercio electrónico. Hablamos de los bancos adquirentes y los bancos emisores. Pero ¿qué diferencia hay entre uno y otro? Despachos especializados como Foster Swiss ofre...
El mercado de divisas es el mercado más grande y líquido del mundo que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a lo largo y ancho de todo el mundo. A las divisas tradicionales hemos de añadir las criptomonedas como los Bitcoins (XBT) que añaden una nueva dimensión al mercado Forex. Solamente una unidad de esta moneda digital es el e...
ICO Services y su destacado banco privado asociado en San Vicente y las Granadinas (SVG) han anunciado recientemente el lanzamiento de sus servicios de banca offshore para traders en Forex y valores que ofrece confidencialidad y un servicio de banca segura con una gama completa de servicios financieros a nivel personal.