Telefónica ha presentado hoy los resultados correspondientes al primer trimestre de 2024, periodo en el que ha logrado un beneficio neto de 532 millones de euros, un 78,9% superior al registrado en el mismo intervalo de 2023.
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, explicó que la compañía arranca el año "mostrando un sólido fortalecimiento de nuestro negocio apoyado en el despliegue de nuestra nueva hoja de ruta, el plan estratégico GPS, que guiará a Telefónica hasta 2026. Mejoran los ingresos, mejora la actividad comercial y mejora la calidad del servicio que prestamos a nuestros clientes y su satisfacción. Telefónica avanza firmemente en el año de su Centenario con nuestros principios de integridad, compromiso y transparencia generando valor para el accionista".
En relación con los objetivos previstos para 2024, la compañía espera un crecimiento de los ingresos de en torno al 1%, del EBITDA entre el 1% y el 2% y de la caja operativa (EBITDAaL-CapEx) también entre el 1% y el 2%. Además, contempla una cifra de inversión sobre ingresos de hasta el 13% y un incremento del flujo de caja libre superior al 10%.
Con respecto a la remuneración al accionista correspondiente al ejercicio de 2024, la compañía repartirá un dividendo en efectivo de 0,30 euros por acción pagadero en 2 tramos, en diciembre de 2024 (0,15€) y en junio de 2025 (0,15€). Adicionalmente, se complementa con una reducción del capital social en abril de 2024 mediante la amortización de 80,3 millones de acciones propias.
Crecimiento y rentabilidad
Telefónica ha presentado sólidas tasas de crecimiento en el primer trimestre del año, con un incremento de los ingresos del 0,9%, hasta los 10.140 millones de euros, impulsado por los ingresos por servicio (+2,3%).
Del total de ingresos, un 61% procede del mercado residencial (B2C); el 22% proviene del segmento empresas (B2B), y el 17% restante corresponde al negocio mayorista, socios y otros ingresos.
En este contexto mayorista, y como prueba de la calidad superior de la infraestructura de red nacional de Telefónica y de la confianza de sus socios en la capacidad para prestar servicios de alta calidad a través de dicha infraestructura, la compañía ha firmado un Memorando de Entendimiento con DIGI no vinculante para un acuerdo de red móvil a largo plazo. Los términos y condiciones están acordados en principio, y se espera concluir el acuerdo, sujeto a documentación final, en las próximas semanas.
El resultado operativo antes de depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) ha reforzado la rentabilidad del Grupo al crecer en el primer trimestre más del doble que los ingresos. En concreto, ha aumentado un 1,9%, hasta los 3.205 millones de euros.
La cifra de inversión ha alcanzado los 1.056 millones de euros en el trimestre, un 2,7% más, de tal forma que la ratio de inversión sobre ingresos se ha situado en el 10,4%, totalmente alineada con el objetivo de cerrar 2024 hasta el 13%.
Redes e inteligencia artificial
En materia de redes y sistemas, Telefónica está implementando un programa de Inteligencia Artificial con el fin de acelerar la aplicación de la IA incrementando el número de soluciones, desde un total de 650 casos de uso existentes en la actualidad.
De esta forma, se reducirá la complejidad y se impulsará la automatización, la eficiencia y la experiencia del cliente. Precisamente durante el primer trimestre la compañía ha lanzado el Centro de Excelencia IA, presente en cada unidad de negocio con el fin de garantizar la privacidad desde el diseño y de impulsar el proceso de extender a toda la compañía las aplicaciones basadas en IA.
Financiación en el trimestre
A lo largo del primer trimestre, Telefónica ha conseguido financiación a largo plazo por importe de 4.008 millones de euros. Han destacado los 2 bonos híbridos verdes lanzados en enero y marzo.
La actividad de financiación ha permitido al grupo mantener una sólida posición de liquidez de 19.337 millones de euros. A cierre de marzo, la compañía tenía cubiertos los vencimientos de los próximos tres años y la vida media de la deuda se acercaba a los 11,7 años.
En el sector de los pagos online se deben diferenciar dos tipos de entidades financieras con un papel fundamental para gestionar transacciones entre vendedores y clientes de un comercio electrónico. Hablamos de los bancos adquirentes y los bancos emisores. Pero ¿qué diferencia hay entre uno y otro? Despachos especializados como Foster Swiss ofre...
El mercado de divisas es el mercado más grande y líquido del mundo que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a lo largo y ancho de todo el mundo. A las divisas tradicionales hemos de añadir las criptomonedas como los Bitcoins (XBT) que añaden una nueva dimensión al mercado Forex. Solamente una unidad de esta moneda digital es el e...
ICO Services y su destacado banco privado asociado en San Vicente y las Granadinas (SVG) han anunciado recientemente el lanzamiento de sus servicios de banca offshore para traders en Forex y valores que ofrece confidencialidad y un servicio de banca segura con una gama completa de servicios financieros a nivel personal.