Las compañías Stellantis y CATL han anunciado este martes que han llegado a un acuerdo para invertir hasta 4.100 millones de euros en la creación de una empresa conjunta que construirá una planta de baterías de fosfato de hierro y litio (LFP) a gran escala en Figueruelas, Zaragoza.
La planta de baterías, diseñada para ser completamente neutra en carbono, se implementará en varias fases y planes de inversión. Se trata de una joint venture entre estas empresas, la primera neerlandesa y la segunda china. Una joint venture es una alianza estratégica o comercial para crear un consorcio para inversiones conjuntas a largo plazos entre más de una empresa.
La planta en Zaragoza, que se prevé que inicie su producción a finales de 2026 en la ya existente planta de Stellantis en Zaragoza (España), podría alcanzar una capacidad de hasta 50 GWh, en función de la evolución del mercado eléctrico en Europa y del apoyo continuo de las autoridades de España y la Unión Europea.
La alianza Stellantis-CATL
La empresa conjunta al 50% entre CATL y Stellantis impulsará la oferta de LFP de Stellantis, la mejor de su clase, en Europa, lo que permitirá al fabricante de automóviles ofrecer más turismos, crossovers y SUV eléctricos de batería de alta calidad, duraderos y asequibles en los segmentos B y C con autonomías intermedias.
"Stellantis está comprometida con un futuro descarbonizado, adoptando todas las tecnologías de baterías avanzadas disponibles para ofrecer productos de vehículos eléctricos competitivos a nuestros clientes", afirmó John Elkann, presidente de Stellantis.
Por su parte, Robin Zeng, presidente y director ejecutivo de CATL, explicó: "La empresa conjunta ha llevado nuestra cooperación con Stellantis a nuevas cotas, y creo que nuestra tecnología de baterías de vanguardia y nuestro excelente conocimiento operativo combinados con décadas de experiencia de Stellantis en la gestión de negocios a nivel local en Zaragoza garantizarán un gran éxito en la industria". "El objetivo de CATL es hacer que la tecnología de cero emisiones de carbono sea accesible en todo el mundo, y esperamos cooperar con nuestros socios a nivel mundial a través de modelos de cooperación más innovadores", comentó.
La inversión china de CATL
CATL está llevando tecnología de fabricación de baterías de última generación a Europa a través de sus 2 plantas en Alemania y Hungría, que ya están operativas. La instalación española servirá, cree, para mejorar sus capacidades para respaldar los objetivos climáticos de los clientes, lo que subraya aún más su compromiso con el avance de los esfuerzos de movilidad eléctrica y transición energética en Europa y el mercado global.
Stellantis está empleando un enfoque de química dual (cobalto de níquel-manganeso (NMC) de iones de litio y fosfato de hierro y litio (LFP)) para atender a todos los clientes y explorar tecnologías innovadoras para celdas y paquetes de baterías. Stellantis está en camino de convertirse en una corporación con cero emisiones netas de carbono para 2038, incluidos todos los alcances, con una compensación porcentual de un solo dígito de las emisiones restantes.
Se espera que la transacción se cierre durante el transcurso de 2025 y está sujeta a las condiciones regulatorias habituales.
Stellantis y CATL
Stellantis es uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo y tienen su sede en Ámsterdam, Países Bajos. Sus principales clientes son las marcas de coches Abarth, Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge, DS Automobiles, FIAT, Jeep , Lancia, Maserati, Opel, Peugeot, Ram, Vauxhall, Free2move y Leasys.
Por su parte, CATL (Contemporary Amperex Technology) es la líder mundial en innovación de tecnología de nuevas energías y es procedente de China. El consumo de baterías de CATL ocupó el primer lugar en el mundo durante 7 años consecutivos.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.