www.diariocritico.com
Imagen promocional de Temu
Ampliar
Imagen promocional de Temu (Foto: Temu)

Shein y Temu, las reinas chinas del comercio lowcost, investigadas por derechos laborales

viernes 03 de enero de 2025, 08:46h

El Parlamento británico ha convocado para el 7 de enero a los representantes de las empresas de comercio lowcost y fast fashion Shein y Temu.

Ambas compañías chinas deberán comparecer ante la Comisión Multipartidista de Empresa y Comercio, que investiga posibles violaciones de derechos laborales y prácticas de trabajo forzoso en sus cadenas de suministro.

Fundada en China en 2008, Shein se ha convertido en un gigante global de la moda asequible, mientras que Temu, lanzada en 2022, ha ganado popularidad rápidamente en el sector de las compras online con su política agresiva de precios.

En el foco de la investigación

SheinLa comisión, encabezada por el ex ministro laborista Liam Byrne, se centra en evaluar la efectividad de la legislación laboral actual en Reino Unido y explorar medidas para prevenir la importación de productos elaborados bajo condiciones laborales deficientes.

En particular, se estudia cómo garantizar que los trabajadores británicos no se vean perjudicados por la competencia desleal derivada de prácticas que incluyan trabajo forzoso.

Entre los testigos citados destacan Yinan Zhu, consejero general de Shein para Europa, Oriente Medio y África, y 2 representantes estadounidenses de Temu: Stephen Heary, asesor jurídico, y Leonard Klenner, director de cumplimiento.

Reputación bajo escrutinio

Ambas marcas, conocidas por ofrecer ropa, calzado, accesorios y otros productos a precios muy reducidos, han enfrentado repetidamente acusaciones de incumplimiento en derechos laborales en las fábricas que producen sus productos en China.

Aunque Shein y Temu han sostenido en diversas ocasiones que respetan los derechos humanos y mantienen una política de "tolerancia cero" hacia el trabajo forzoso, las denuncias sobre condiciones laborales inadecuadas persisten.

A través de sus comunicados previos, las compañías han defendido sus políticas internas y los controles implementados en sus cadenas de producción. Sin embargo, organizaciones defensoras de los derechos laborales y grupos de consumidores han cuestionado la efectividad de estas medidas, argumentando que los precios ultra bajos de los productos sólo son posibles gracias a condiciones laborales precarias y salarios insuficientes.

Presión creciente

El caso de Shein y Temu no es único en la industria de la moda rápida, un sector ampliamente criticado por sus modelos de negocio que dependen de producción acelerada y costes reducidos. Sin embargo, la presión para mejorar la transparencia y la sostenibilidad en sus operaciones ha ido en aumento. Los legisladores británicos buscan utilizar este interrogatorio para arrojar luz sobre cómo estas empresas globales impactan tanto en los trabajadores internacionales como en los mercados locales.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios