El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado el dato adelantado y corrobora que la inflación de enero fue del 3,4%, un ligero incremento de 3 décimas de la registrada en diciembre.
El Índice de precios de consumo (IPC) es una medida estadística de la evolución de los precios de los bienes y servicios que consume la población residente en viviendas familiares en España.
Como ya se detalló con el dato adelantado, la subida de los precios de la electricidad ha sido el principal causante de este aumento pese a la bajada continuada en el precio de los carburantes.
Un dato positivo es que la inflación subyacente se mantiene a la baja y se sitúa ya en el 3,6%.
Los aceites, los alimentos con mayores subidas
Los precios de los alimentos se han reducido en los últimos meses y la inflación en ellos es del 7,4%.
Un índice todavía alto, pero que se ha logrado minimizar notablemente ya que hace un año esta cifra superaba el 16%.
Sobre los alimentos con los precios más altos en la actualidad, destacan los aceites y grasas, que han subido un 43% en enero.
![](https://www.diariocritico.com/fotos/editor/571034/1707988155_olive-oil-1433506-1280.jpg)
Le siguen las legumbres y hortalizas con un incremento del 15%, las frutas frescas con una subida del 13,7% y la carne de porcino con un incremento del 12,4%.
El grupo de vivienda ha subido hasta los 7,4 puntos su tasa interanual, un incremento muy marcado por los precios de la electricidad.
Al contrario, el transporte ha reducido 4 puntos su tasa anual debido al abaratamiento de los carburantes.
Con este dato confirmado del INE, la inflación marca su punto más alto desde octubre después de 2 meses consecutivos de caídas.