Se repite la historia de años anteriores: las principales instituciones económicas, tanto nacionales como internacionales, primero desautorizan las previsiones de crecimiento del Gobierno, y después le van dando la razón.
Desde el Fondo Monetario Internacional (FMI), la OCDE o el Banco de España han ido aumentando esa idea de alza del PIB español, y ahora ha sido la Comisión Europea quien lo ha hecho.
Los datos de Bruselas
De esta manera, Bruselas mejora su previsión para la economía española y estima que creceremos un 2,1% este año, 4 décimas más que su anterior previsión de febrero. Un incremento muy grande.
Además, avanza que en 2025 el PIB crecerá un 1,9%, bajando la previsión en este caso una décima.
Esto datos suponen que España será, de nuevo, la economía que más crezca entre las grandes de la eurozona.
Las claves serán la demanda interna y el aumento del consumo privado, entre otras cosas por la "resiliencia" del mercado de trabajo.
Nuestro pais duplicará la media de la UE, puesto que está fijada en un 1% este año, y un 0,8% en el caso de la eurozona. En ese caso estamos por encima de duplicar esa cifra.
Los que más y los que menos
Italia sólo crecerá un 0,9% este año, Francia un 0,7% y Alemania, un ligero 0,1%.
Nos superarán países como Malta (4,6%), Croacia (3,3%), Rumanía (3,3%), Polonia (2,8%), Chipre (2,8%), Dinamarca (2,6%), Hungría (2,4%), Eslovenia (2,3%) y Grecia (2,2%).
Por detrás de España se sitúan Lituania (2,1%), Bulgaria (1,9%), Letonia y Portugal (1,7%), Luxemburgo (1,4 %) y Bélgica (1,3%), entre otros.
La previsión de 2025 también está por encima de la media comunitaria, que es del 1,6%. La zona euro crecerá menos aún, un 1,4%.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.