www.diariocritico.com
Repsol
Ampliar
Repsol (Foto: Repsol)

Repsol y otras petroleras, la nuevas amenazadas por Trump por operar con petróleo de Venezuela

lunes 31 de marzo de 2025, 07:54h

La administración Trump ha revocado ahora las autorizaciones especiales que permitían a varias compañías internacionales, incluida la española Repsol, comerciar con petróleo venezolano.

Esta decisión afecta también a otras corporaciones como Global Oil Terminals (EEUU), Eni (Italia), Maurel & Prom (Francia) y Reliance Industries (India), que contaban con licencias excepcionales para procesar crudo de PDVSA en sus refinerías globales.

Estos permisos especiales se concedieron durante el mandato de Joe Biden (2021-2025) como excepción a las sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro. Según informaciones de medios estadounidenses, la mayoría de las petroleras ya habían paralizado sus importaciones desde Venezuela después de que Trump estableciera recientemente un arancel del 25% sobre las compras de hidrocarburos venezolanos.

El presidente Maduro ya ha respondido contundentemente a través de su canal de Telegram: "Venezuela es un país libre. No somos colonia de nadie. Nadie viene a darnos órdenes. Esa época terminó". E

n su mensaje, el mandatario venezolano defendió el derecho de su país a mantener "relaciones de respeto y cooperación en términos de igualdad".

Impacto económico para Repsol

La petrolera española Repsol mantiene una notable exposición en Venezuela, valorada en 467 millones de euros. En 2016, la compañía firmó un acuerdo crediticio con PDVSA por 1.200 millones de dólares para financiar operaciones conjuntas, del cual permanecen pendientes 634 millones. Durante 2024, Repsol recuperó 166 millones como parte del pago de esta deuda.

Ante la inestabilidad política venezolana, Repsol incrementó sus provisiones por riesgo de impago hasta alcanzar los 601 millones de euros el año pasado. El mecanismo de pago autorizado por la OFAC estadounidense permite a la empresa española recibir compensación en crudo en lugar de efectivo.

Plazos y contexto migratorio

Las empresas afectadas disponen hasta finales de mayo para concluir sus operaciones en Venezuela. Esta medida se enmarca en la estrategia de presión de Washington contra Caracas, que incluye el controvertido tema migratorio.

Mientras las autoridades estadounidenses acusan a Venezuela de obstaculizar las deportaciones, el gobierno de Maduro asegura haber recibido este domingo un vuelo con 175 venezolanos deportados, aunque denuncia "desorganización" en el proceso al llegar 54 personas menos de lo anunciado.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios