www.diariocritico.com

La Renta llega a su fin y Hacienda comienza a enviar las 'cartas del miedo'

Haciendo cuentas
Ampliar
Haciendo cuentas (Foto: Freepik)
Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
martes 25 de junio de 2024, 11:21h

La campaña de la Declaración de la Renta 2023 está llegando a su fin: el 1 de julio finaliza el plazo.

Queda menos de una semana para que los contribuyentes obligados a hacer la declaración rindan cuentas con el fisco en materia de IRPF.

Como ya hemos detallado en artículos anteriores, no todos los trabajadores están obligados, dependerá de sus ingresos anuales.

Aunque este año, como novedad importante, todos los autónomos están obligados a presentarla independientemente de su nivel de ingresos.

Pero aunque la campaña finalice, Hacienda nunca descansa y sigue vigilante. De hecho, a aquellos que no hayan presentado la declaración de la renta en plazo puede que les llegue una 'carta del miedo' de aquí a los próximos 4 años.

¿Qué son las 'cartas del miedo'?

Se denominan así en la jerga tributaria a las misivas que la Agencia Tributaria envía a todos aquellos que no hayan presentado la Renta y les tocase hacerlo.

Porque Hacienda acaba sabiendo todo y es difícil engañarla. No presentar la declaración por desconocimiento, por error o a sabiendas; acarrea sanciones.

Incluso habiéndola presentado bien pero poniendo los datos bancarios erróneos, no domiciliar los pagos o cualquier tipo de problema con este asunto; supondrá también una sanción.

Las conocidas como 'cartas del miedo' son requerimientos que el fisco envía a los contribuyentes que no han cumplido con su obligación y o bien no han presentado la Renta en plazo o lo han hecho con fallos.

Multas de Hacienda

Aquellos que presenten la declaración más tarde del 1 de julio pero la presenten de forma voluntaria, sin esperar a un requerimiento de Hacienda, tendrán una pequeña sanción.

Pagarán un 1% de recargo por cada mes de retraso. Es decir, en julio pagarán un 1% de lo que les sale a pagar, si la presentan en agosto será un 2%...y así.

Pero si la administración notifica antes de presentarla, la sanción será mayor: desde el 50% hasta el 150% de la cantidad que resulte.

Incluso si al ciudadano le sale a devolver la declaración y la presenta tarde o no la presenta; hay multa.

En este caso la sanción es de 100 euros y de 200 si Hacienda envía una carta.

Si la declaración se presentó y está correcta pero lo que fallan son los datos de pago, también habrá un recargo por solucionarlo fuera de plazo.

Si se resuelve el error de forma voluntaria, el recargo a pagar será del 5% y si llega la 'carta del miedo' antes de solucionarlo por voluntad propia; la multa será de entre el 10 y el 20%.

Conviene recordar que la Agencia Tributaria tiene hasta 4 años para reclamar estos errores, por lo que hasta 2028 pueden llegar estas misivas a aquellas personas que no hayan regularizado su situación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios