La economía de la zona euro entró en recesión técnica en el primer trimestre de 2023 después de las revisiones a la baja del crecimiento, tanto en el último trimestre de 2022 como en el primer trimestre de 2023.
El PIB de la zona euro se contrajo en los tres primeros meses de 2023 un -0,1% frente al dato preliminar de +0,1%. La revisión se debió principalmente a una segunda estimación de los datos de Alemania e Irlanda.
El PIB del cuarto trimestre también fue revisado a la baja desde el 0,0% al -0,1%. El descenso del gasto público, la caída de consumo y el descenso de las exportaciones son los factores que explican gran parte del descenso de actividad.
Sin embargo, la recesión ha sido extremadamente suave, por lo que se espera que el crecimiento pueda recuperarse en el segundo trimestre.
Estos datos no impedirán que el BCE suba los tipos de interés 25 pb la próxima semana.
En Estados Unidos, la Secretaria del Tesoro señaló en una entrevista en la CNBC que la economía se mantiene fuerte, aunque en algunas áreas la actividad se está desacelerando.
Con respecto a la inflación espera que pueda seguir desacelerándose mientras se mantiene un mercado laboral fuerte, con una tasa de desempleo en el rango del 4%, ligeramente por encima del 3,7% registrado en mayo.
Sin embargo, los datos publicados ayer de solicitudes de prestaciones por desempleo se situaron en el nivel más alto de año y medio. Este aumento podría ser una señal anticipada de un deterioro en el mercado de trabajo.