La Unión Europea y los países del Mercosur alcanzaron el viernes un acuerdo comercial tras 20 años de negociaciones, un pacto "histórico" que inicia ahora un complejo camino hacia su adopción y que ya levanta tanto críticas como entusiastas defensas.
La Unión Europea y los países del Mercosur alcanzaron el viernes un acuerdo comercial tras 20 años de negociaciones un pacto "histórico".
Este acuerdo que es el mayor firmado entre la UE y un socio comercial ya que afectará a 770 millones de personas y a un cuarto del PIB mundial ya tiene sus críticos y sus defensores por lo que vendrá a continuación.
La UE facilitará la venta de azúcar, etanol, así como productos cárnicos procedentes de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay -lo que ha generado protestas en el sector agropecuario europeo- a cambio el Mercosur ha tenido que abrir sus puertas a la industria europea, especialmente en los sectores automovilístico, químico y farmacéutico, así como sus mercados públicos.
No obstante, antes de que el acuerdo entre en vigor requiere el definitivo visto bueno del Consejo Europeo y la Eurocámara.