El enfoque del Bundesbank ante nuevos recortes de tipos de interés en la zona euro es muy prudente. En su informe anual, el banco central alemán señala que el fuerte crecimiento de los salarios está dificultando la reducción de la inflación en la zona euro y afirma que la fortaleza del mercado laboral unida al riesgo de interrupciones de la oferta, puede obstaculizar la consecución del objetivo de inflación del 2% del BCE.
En su opinión, es probable que la inflación de los servicios disminuya solo modestamente en los próximos meses y espera que el índice general de precios fluctúe en torno a los niveles actuales. "Por lo tanto, a la luz de los datos actuales, debería considerarse cuidadosamente la posibilidad de nuevos recortes de los tipos de interés", concluye el Bundesbank. En relación a la economía alemana apunta que la producción creció probablemente algo más despacio de lo previsto en el segundo trimestre y que las esperanzas de un inminente repunte industrial se habían desvanecido.
Por otro lado, el anuncio del presidente Biden de que abandonaba su candidatura a la reelección apenas tuvo efecto en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense que ahora tienen puesta la vista en los datos de PIB que se publican el jueves y los de gastos de consumo personal (PCE) que se publican el viernes, en busca de nuevas pistas sobre la trayectoria de los tipos de interés por parte del Fed.