Un día antes de que se apruebe en el Consejo de Ministros, se han desvelado las principales incógnitas en torno al plan de 11.000 millones de ayudas a los sectores más afectados por la crisis del coronavirus, como la hostelería, el turismo y el comercio. Tal y como han avanzado 'El País' y RTVE, se destinarán 7.000 millones a ayudas directas, que serán gestionadas por las comunidades autónomas.
El Gobierno aprobará este viernes el paquete de ayudas por importe de 11.000 millones euros, destinado a paliar los efectos de la crisis económica provocada por la pandemia. Por primera vez desde la irrupción del coronavirus, el Ejecutivo concederá 7.000 millones en ayudas directas a pymes y autónomos.
Las discrepancias entre el PSOE y Unidas Podemos, así como las "cuestiones técnicas" de última hora, impidieron que el Consejo de Ministros presentase el plan de rescate el pasado martes, y pospuso su ratificación al viernes, en un Consejo extraordinario. La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, negó que el retraso en la aprobación del plan se debiera a "tensiones" con su socio, e insistió en que el motivo era "claramente y puramente técnico".
El plan ha sido elaborado por los Ministerios de Hacienda y Economía, y ya se sabe que cómo se distribuirán esos 11.000 millones. Más de la mitad, 7.000 millones, se destinarán a ayudas directas, mientras que 3.000 millones servirán para reestructurar los créditos del ICO, y los 1.000 restantes ayudarán a la solvencia de las empresas que no han podido acceder al fondo de la SEPI.
Serán las comunidades autónomas las que gestionen las ayudas directas a empresas y autónomos, ya que además de que se canalizarían de forma más lenta a través de la Administración central, la competencia corresponde a las comunidades autónomas, que serán las encargadas de otorgar el dinero.