www.diariocritico.com
Pensiones y jubilación
Ampliar
Pensiones y jubilación (Foto: Unsplash/vidar-nordli-mathisen)

La pensión media de jubilación en España llega ya a 1.445,75 euros tras subir un 5% este año

viernes 27 de septiembre de 2024, 12:47h

La pensión media del sistema de la Seguridad Social es de 1.258 euros este mes, que es una cifra un 5,2% más elevada que hace un año.

Esta media incluye la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares).

En cuanto a la pensión media de jubilación, que reciben más de 2 tercios de los pensionistas (6,4 millones de personas), su cuantía se ha situado en 1.445,75 euros mensuales de media, tras incrementarse un 5% de media respecto a septiembre de 2023.

Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.604,07 euros mensuales, mientras que la correspondiente al Régimen de Especial de Autónomos es de 965,03 euros.

En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.806,9 euros, y en 1.601,6 euros en el Régimen del Mar.

La cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en el mes de agosto de 2024 (último dato disponible) a 1.619,9 euros mensuales.

En septiembre, la pensión media de viudedad, por su parte, alcanzó los 897,9 euros/mes.

La Seguridad Social ha abonado más de 10,2 millones de pensiones a 9,25 millones de personas en la nómina de septiembre, que ha ascendido a 12.855,2 millones de euros.

Nómina y pensiones por clase

PensionistasLa nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 12.855,2 millones de euros en septiembre. Tres cuartas partes corresponden a pensiones de jubilación, como es habitual. En concreto, estas pensiones suponen el 73,1% de la nómina, 9.400 millones de euros. A pensiones de viudedad se han destinado 2.110,4 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.138,6 millones; la de orfandad, a 171,7 millones de euros y la de las prestaciones en favor de familiares, a 34,4 millones.

De los 10,2 millones de pensiones contributivas abonadas, 6,5 millones son de jubilación, 2,4 millones son de viudedad, y el resto corresponden a pensiones de incapacidad permanente (978.165), orfandad (341.610) y en favor de familiares (46.236). El número de pensiones crece a un ritmo interanual del 1,4%.

En septiembre, el número de pensionistas ha sido de 9,25 millones. De ellos, 4,7 millones son hombres y 4,6 millones, mujeres. La proporción de pensiones por pensionista se mantiene en 1,1 prestaciones por persona.

La pensión de jubilación es la principal para 6,4 millones de personas. De ellas, el 60% son hombres. En el caso de la pensión de viudedad, de los 1,5 millones de personas que la perciben como principal prestación, el 95,8% son mujeres. Por otra parte, hay 973.727 perceptores de incapacidad permanente, 323.515 de orfandad y 45.664 de la prestación en favor de familiares.

Complemento de brecha de género

En septiembre, 840.261 pensiones cuentan con el complemento para la reducción de la brecha de género, de las que en un 89,3% sus titulares son mujeres (750.054). El importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 70,4 euros.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios