La reducción de la jornada laboral lleva tiempo comentándose no solo en España, sino a nivel mundial. De hecho ya hay países que están probando la semana laboral de 4 días para evaluar si podría ser más productivo para la empresa y más beneficioso para los empleados.
En España la jornada laboral son 40 horas a la semana (sin contar las opciones de horas extras) y la medida estrella de Yolanda Díaz es que se reduzca a las 37,5 horas ya este año.
Una medida tan aplaudida como criticada, especialmente por la patronal, pues advierten de las complicaciones que esto traerá a los empresarios.
Pero ¿qué ocurre si echamos una mirada a Europa? ¿Cuántas horas a la semana trabajan los demás países de la Unión Europea?
Jornadas laborales en Europa
Cada país regula su jornada laboral y según los datos disponibles así lo han decidido:
En Suecia, Noruega, Finlandia, Italia o Portugal la jornada legal son también 40 horas, aunque el tiempo efectivo trabajado, que mide las horas realmente trabajadas, es muy diferente: en Suecia es de 35,2 horas, en Noruega de 33,1; en Finlandia de 34,2; en Italia de 36 y en Portugal de 37,6 horas.
Al otro lado de la lista se encuentra Francia, cuyo tiempo legal de trabajo son las 35 horas semanales. Aunque su tiempo efectivo o real es de 35,8. En Alemania la jornada son 40 horas, pero en la práctica son entre 37 y 39.
En Bélgica, Dinamarca y Países Bajos los máximos legales son de 38, 37 y 37,5 horas semanales respectivamente. En estas 3 regiones lo sorprendente es el tiempo efectivo de trabajo, pues es significativamente menor: en Bélgica es de 34,6 horas, en Países Bajos de 30,9 horas de media y en Dinamarca de 33,3 horas.
Por otro lado, Rumanía tiene una legislación con un límite de 48 horas semanales y Bosnia Herzegovina 40, aunque el tiempo real de trabajo es de 41 horas. En cuanto a Polonia y Bulgaria, su legislación marca las 48 horas a la semana.
Y Grecia acaba de aprobar la posibilidad de trabajar al día 13 horas, lo que a la semana supondrían 78 horas.
En resumen, la idea del Gobierno español de ir reduciendo la jornada paulatinamente no es tan descabellada al comprobar que varios países europeos trabajan menos horas y su productividad y riqueza es conocida.
Como se ha mencionado más arriba, muchos están incluso abordando la opción de comprimir la semana laboral en 4 días. En España algunas empresas ya han probado y la mayoría está conforme con ello.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.