Tras las festividades de Pascua, los mercados europeos recuperan la normalidad con la atención puesta en la evolución de la pandemia y en los porcentajes de vacunación. En Estados Unidos, el viernes se publicaron los datos de empleo del mes de marzo en el que se notificaron la creación de 916.000 empleos no agrícolas, la mayor cifra desde agosto pasado.
Los datos de febrero se revisaron al alza para mostrar 468.000 empleos creados en lugar de los 379.000 reportados anteriormente. Aún así, el empleo se mantiene 8,4 millones de empleos por debajo de su pico en febrero de 2020. Todas las industrias agregaron puestos de trabajo y muchas personas se reincorporaron a la fuerza laboral. También mejoró una medida de la capacidad de la economía para crear empleo. Pero el camino hacia la recuperación total sigue siendo largo. El déficit de empleos sigue siendo enorme y más de cuatro millones de estadounidenses han estado desempleados durante más de seis meses.
En el primer trimestre, en Estados Unidos se crearon 1,6 millones de puestos de trabajo. Si se mantiene este ritmo de crecimiento del empleo, junto con el impacto positivo derivado del plan de estímulo del gobierno de 1,9 billones de dólares, y al que se suma el alto ritmo de vacunación, puede favorecer que la economía siga recuperando la normalidad, con una mayor movilidad de la población y una reactivación del sector servicios. En este entorno, la preocupación por un potencial recalentamiento de la economía está volviendo a centrar la atención en la Reserva Federal y en los mercados de deuda.