El presidente de EE.UU parece que ya tiene fecha para uno de los anuncios que más expectación ha despertado los mercados: la reforma fiscal. "En las próximas dos o tres semanas, haré un anuncio fenomenal en términos de impuestos". Trump tiene previsto reducir las tasas impositivas a las empresas y a la clase media para estimular las inversiones y el consumo. De hecho, este programa de incentivos es el que ha servido de motor de los mercados durante las últimas semanas y ha aupado a los principales índices bursátiles hasta máximos históricos. Según ha anunciado el secretario del Tesoro, la reforma fiscal impulsará el crecimiento del PIB al 4%."Bajaremos la carga fiscal de las empresas estadounidenses", ha asegurado Trump, quien también ha insistido en su promesa de "reducir las pesadas regulaciones" que pesan sobre las industrias del país. Con la reforma fiscal, el impuesto de sociedades podría pasar del 35%, uno de los más altos del mundo, al 15%. Mientras tanto, en la Fed no todos tienen tan claro estas políticas y por ello tampoco tienen prisa por subir los tipos de interés. Ayer el presidente de la Fed de St. Louis señalaba que los tipos de interés en Estados Unidos probablemente se mantendrán bajos al menos durante 2017, ya que aún no está claro si las políticas del presidente Trump darán paso a una aceleración de la inflación o del crecimiento. Según el funcionario, el actual rango de objetivo del tipo de los fondos federales de la Fed, de entre 0,5% y 0,75%, es apropiado en general para una economía estancada en un bajo crecimiento económico y una inflación contenida.