Ayer el BCE subió los tipos de interés en 50pb, situando el de referencia en el 2,5%, aminorando el ritmo de la subida con respecto a las dos reuniones anteriores en las que los incrementos fueron de 75pb en cada una de ellas. Tanto en el comunicado como en la rueda de prensa de la Presidenta, el tono de los mensajes ha mostrado una línea dura.
Lagarde ha señalado que “los tipos tendrán que incrementarse significativamente y a un ritmo sostenido”, y añadió que “según la información que tenemos disponible, eso predice otro aumento de 50 puntos básicos la próxima reunión y posiblemente en la siguiente, y posiblemente después". Añadió que la inflación aún puede ser más alta de lo que espera el BCE, haciendo referencia a un crecimiento salarial más fuerte de lo esperado.
En el comunicado del BCE se señala que actualmente espera que cualquier recesión sea "relativamente efímera y superficial". El BCE también presentó planes para dejar de reemplazar los bonos que vencen de su cartera de 5 billones de euros. Según el plan, reducirá las reinversiones mensuales de su Programa de Compra de Activos en 15.000 millones de euros a partir de marzo y revisará el ritmo de reducción a partir de julio.
Además, ayer el Banco de Inglaterra subió los tipos en 50pb, al 3,5%. El Banco Nacional de Suiza los elevó del 0,5% al 1,0%, el Banco Central de Noruega subió 25 pb al 2,75% y el Banco de México 50 pb al 10,50%. En todos los casos, el objetivo es el control de la inflación.