A la par que aumentan los casos de contagio por covid-19 y que los gobiernos de países como Gran Bretaña o Francia anuncian nuevas medidas para tratar de frenar la propagación de la enfermedad, la incertidumbre sobre las implicaciones económicas también se incrementan, aumentando también la indignación social por las limitaciones de movilidad y restricciones en algunas actividades económicas.
Además en el corto plazo a nivel global la incertidumbre ante las elecciones en Estados Unidos, y en Europa, el proceso de negociación sobre el acuerdo post-Brexit también son factores en los próximos días y semanas generarán incertidumbre y volatilidad en los mercados. El jueves 15 se cumple el plazo fijado por el primer Ministro británico para alcanzar un acuerdo con la UE. Los líderes europeos analizarán en una reunión extraordinaria la situación de las negociaciones.
El presidente francés y otros líderes de la UE insistirán en la aplicación de estrictas reglas para cualquier acuerdo comercial. Las autoridades de la UE quieren que se aseguren las garantías de “igualdad de condiciones” para las empresas europeas que compiten con las británicas y que estén respaldadas por el derecho de Bruselas a tomar represalias rápidas si Reino Unido no cumple sus compromisos.
El primer Ministro británico le dijo el domingo a la Canciller alemana que se deben lograr avances en las conversaciones y reiteró que alcanzar un acuerdo sería beneficioso para ambas partes, y que el Reino Unido también estaba preparado para terminar el proceso de transición el 1 de enero de 2021 sin un acuerdo.