A la crisis sanitaria y económica se suma la escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China después de que el Presidente norteamericano amenazase con poner fin a la fase uno del acuerdo comercial con China si Pekín no compra lo pactado en productos agrícolas estadounidenses.
El acuerdo alcanzado a finales del pasado año contemplaba la reducción de los aranceles adicionales por parte de Estados Unidos a productos chinos por valor de 120.000 millones de dólares a cambio del compromiso de China de adquirir bienes y servicios estadounidenses por valor de 200.000 millones de dólares. Trump dijo “vamos a tener que ver lo que pasa con la compra de productos por lo que ha pasado (el coronavirus). Se aprovecharon de nuestro país. Ahora tienen que comprar, y si no lo hacen, acabaremos con el acuerdo. Así de simple”. A las tensiones comerciales se suman las políticas después de que nuevamente el Presidente estadounidense se haya referido al “virus chino”, y la respuesta del Gobierno de China con la expulsión de varios corresponsales norteamericanos.
En lo económico, los datos de actividad manufacturera globales reflejan la fuerte caída de actividad en el mes de abril como consecuencia de los cierres impuestos por los gobiernos. El índice de la zona euro se situó en 33,4 puntos desde los 44,5 puntos de marzo, su nivel más bajo desde que comenzó a registrarse el índice en 1997. En España se desplomó hasta los 30,8 puntos desde los 45,7 de marzo, siendo el nivel más bajo desde diciembre de 2008 durante la crisis financiera.