Un día después de que la Reserva Federal subiera los tipos de interés, ayer el Banco de Inglaterra aumentaba su tipo de interés de referencia en 25 pb, al tiempo que advertía que la economía británica se contraería en el periodo de abril a junio.
El Comité de Política Monetaria, compuesto por nueve miembros, votó por 6 a 3 a favor de la subida de 25 pb, hasta el 1,25%, con una minoría que votó a favor de una subida de 50 pb. El tipo de referencia británico está ahora en su nivel más alto desde enero de 2009. Es la quinta vez que el Banco de Inglaterra sube los tipos desde diciembre, cuando se convirtió en el primer gran banco central en endurecer su política monetaria tras el inicio de la pandemia. Las subidas de tipos se están produciendo a pesar de que ha advertido de una fuerte desaceleración de la economía británica. La inflación británica alcanzó en abril su nivel más alto de los últimos 40 años, el 9%, más de cuatro veces el objetivo del 2% del Banco de Inglaterra, que ayer elevó sus previsiones hasta mostrar un pico ligeramente superior al 11% en octubre, cuando las facturas de la energía vuelvan a subir.
También ayer, el Banco Nacional de Suiza se sumaba a otros bancos centrales y subía su tipo de interés oficial desde el -0,75% al -0,25% que mantenía desde 2015. La subida es la primera que realiza el BNS desde septiembre de 2007. En su comunicado señalaba que el endurecimiento de la política monetaria tiene por objeto evitar que la inflación se extienda a los bienes y servicios en Suiza, añadiendo que para garantizar unas condiciones monetarias adecuadas también está dispuesto a intervenir en el mercado de divisas cuando sea necesario.