Después de la subida de tipos por parte de la FED de 75 pb el miércoles, han sido varios los bancos centrales que ayer, en sus reuniones programadas, han subido los tipos de interés. El Banco de Inglaterra subió 50 pb, hasta el 2,25% y dijo que continuaría "respondiendo con fuerza" a la inflación según sea necesario, a pesar de que la economía británica probablemente esté ya en una recesión. En el seno del BoE hubo división ya que, de los nueve miembros, cinco votaron por subir 50 pb, tres votaron por 75 pb y uno, el miembro más reciente, por solo 25 pb.
El Banco Nacional de Suiza elevó el tipo de referencia en 75pb, hasta el 0,5% poniendo fin a siete años y medio de tipos negativos que provocó una gran oposición de su sector financiero. El Banco Central de Noruega decidió ayer subir los tipos en 50 pb al 2,25% y agregó que lo más probable es que los continúe subiendo en noviembre. Entre otros bancos que también tuvieron reunión ayer, señalar las subidas de 100 pb que anunciaron el Banco Central de Sudáfrica, que llevó los tipos al 6,25%, y del Banco Central de Indonesia al 4,25%.
Horas antes, el Banco de Japón y el Banco Central de Brasil dejaron sin cambios los tipos de interés. Mientras tanto, el Banco Central de Turquía continuó con su política poco ortodoxa y ayer anunció otro recorte sorpresivo de tipos, del 13% al 12%, a pesar de que la inflación supera el 80%, lo que llevó a la lira a un mínimo histórico frente al dólar en niveles de 18,33 Usd/Try.