Su visión de la situación económica de Estados Unidos no dependía del resultado de las elecciones presidenciales. Las autoridades de la Reserva Federal mostraron en sus actas de la reunión del 1 y 2 de noviembre, justo antes de las elecciones, su confianza de que la economía se estaba fortaleciendo lo suficiente como para justificar un alza de tipos de interés pronto. Las actas respaldan así las perspectivas de Wall Street de que la Fed incrementará los tipos en diciembre y muestran que los miembros con derecho a voto en el organismo que fija la política monetaria vieron los mismos riesgos de que la economía supere o se quede corta en sus pronósticos para un continuo crecimiento y una mejora del mercado laboral. "Casi todos ellos continuaron juzgando que los riesgos a corto plazo para el panorama económico estaban prácticamente equilibrados", indican las actas. Según las actas, la mayoría de las autoridades con derecho a voto respaldaron el no incrementar los tipos "por el momento", una visión que fue reflejada en el lenguaje del comunicado. Las autoridades del organismo rebajaron la importancia de la elección de Trump para las decisiones de política monetaria de corto plazo, aunque han advertido que la Fed podría subir los tipos más rápidamente si aumenta el déficit presupuestario bajo el mandato republicano. Algunos miembros argumentaron que el alza de tipos debería producirse en la reunión de diciembre para preservar la "credibilidad" del banco central.