La agenda de la semana va a estar marcada por las reuniones de bancos centrales. El miércoles la Fed anunciará su decisión, en la que no se esperan cambios en los tipos de interés, aunque podría anunciar una reducción en las compras mensuales para acelerar el proceso de retirada de estímulos.
El cambio de la estrategia se produce en un entorno de una inflación más alta de lo estimada y con una tasa de desempleo, en el 4,2%, menor que el 4,8% previsto en septiembre para fin de año, y se materializará a medida que la Fed diseña el plan para retirar las medidas de la era de emergencia. También refleja la inquietud sobre cómo la reactivación económica ha impulsado la demanda, generando tensiones en las cadenas de suministro.
El jueves será el turno del BCE y del Banco de Inglaterra, en las que no se esperan subidas de tipos de interés, en un momento en el que los casos de contagio por Covid-19 están aumentado de forma significativa. De los principales bancos centrales, el viernes será el turno para el Banco de Japón. Otros bancos que también se reúnen esta semana son el de Chile hoy martes, el jueves Noruega, Suiza, Turquía y México, y el viernes Rusia y Colombia.
En lo político, la atención estará la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo 19 en Chile en las que concurren el candidato Gabriel Boric del Frente Amplio en alianza con el Partido Comunista y por otra parte José Antonio Kast del Partido Republicano, dos propuestas de país claramente opuestas.