La Reserva Federal mantuvo por unanimidad sin cambios la política monetaria, dejando los tipos de interés en niveles en el rango entre el 0% y el 0,25% así como el ritmo de compras de activos en 120.000 millones de dólares mensuales hasta que se alcancen progresos sustanciales sobre los objetivos de pleno empleo y estabilidad de precios. En el comunicado señalan que la actividad económica sigue mejorando, aunque no de una forma homogénea en todos los sectores.
En la actualización de las previsiones económicas estima una inflación del 3,4% en 2021, frente al 2,4% de las proyecciones anteriores, y un 2,1% en 2022 y un 2,2% en 2023. Proyecta un crecimiento del PIB del 7,0% desde el 6,5% proyectado en marzo, un 3,3% en 2022 y un 2,4% en 2023. La Fed adelanta a 2023 la primera subida de tipos de interés. En la rueda de prensa, el Presidente reiteró que la política monetaria seguirá dando un poderoso respaldo a la economía y cualquier cambio en la retirada de estímulos será anunciado con tiempo.
Ayer también celebró reunión el Banco Central de Brasil, anunciando una subida de los tipos de interés hasta el 4,50% desde el 3,75%. Es la tercera subida en este año para tratar de contener el aumento de la inflación que supera el 8%.