La Fed recortó nuevamente los tipos de interés en 25 pb, para situarlos en el rango entre el 1,50%-1,75%. Esta es la tercera bajada consecutiva, las anteriores fueron en julio y en septiembre, y cada una de ellas fue de 25pb. La decisión no ha sido unánime. Los presidentes de la Fed de Kansas y de la Fed de Boston fueron contrarios a la bajada de los tipos ya que la consideraban innecesaria. Los ocho miembros restantes votaron a favor del recorte.
En el comunicado la Fed eliminó la referencia a que "actuará según sea apropiado" para apoyar la expansión económica, una frase que se consideraba una señal de futuros recortes. En cambio, indicó que "monitorizará las implicaciones de la información económica para valorar el curso apropiado de la política monetaria" de la que se interpreta que por ahora no habrá nuevas bajadas de tipos. En la rueda de prensa el presidente dijo que “la política monetaria está en un buen lugar”, una señal de que, salvo que el entorno económico empeore, no habrá más recortes de tipos.
Ayer también celebró reunión el Banco de Canadá, que mantuvo los tipos sin cambios en el 1,75%, pero describió un escenario que advirtió que la capacidad de recuperación económica se pondrá a prueba cada vez más a medida que persistan los conflictos comerciales y la incertidumbre. Por otro lado, el Banco Central de Brasil anunció un recorte de 50 pb, hasta un mínimo histórico del 5,00%.