Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos de la zona euro continuaban ayer cayendo, al tiempo que se va intensificando el ataque de Rusia a Ucrania y aumenta la preocupación de que el alza de los precios de las materias primas pese sobre el crecimiento. Las expectativas de inflación han aumentado por la preocupación de que las ya elevadas presiones sobre los precios se enfrenten a nuevos aumentos a medida que Occidente impone sanciones a Rusia.
Tanto si se prolonga el conflicto como si se acaba rápidamente, lo que preocupa es que las consecuencias económicas pueden ser más duraderas. En este escenario, los inversores se están replanteado las expectativas sobre la agresividad de los bancos centrales a la hora de endurecer su política monetaria pese a enfrentarse a la presión de hacer frente a la creciente inflación. En el caso de la Reserva Federal, una subida de tipos de, al menos, 25 pb está totalmente descontada para la reunión del 15 y 16 de marzo, aunque la probabilidad de una subida de 50 pb ha caído a solo el 10%, desde más del 50% de hace unas semanas.
Powell hablará ante el Congreso hoy y mañana, y sus primeros comentarios sobre la economía en casi cinco semanas se enfrentarán a una situación que se ha vuelto notablemente más compleja desde enero, cuando esbozó un plan contundente para hacer frente a la alta inflación de Estados Unidos. Para la zona euro, los mercados monetarios están descontando en torno a 25 pb de subidas en total para diciembre, por debajo de los 30 pb del lunes, lo que ya suponía una reducción respecto a los cerca de 40 pb pronosticados antes de que Rusia invadiera Ucrania.