Los países de la UE intentan compensar el efecto que en sus cuentas con el exterior ha tenido el Brexit. Es el caso de Alemania. En diciembre, las exportaciones aumentaron apoyadas en la solidez del comercio con China y EEUU.
Las exportaciones subieron un 0,1% en términos mensuales desestacionalizados tras un aumento del 2,3% en noviembre. Las importaciones cayeron un 0,1% tras un aumento del 5,4% en el mes anterior. Las exportaciones a China aumentaron un 11,6% en el año. Las dirigidas a EE.UU. un 8,4%. La solidez del comercio con China y Estados Unidos contrastó con los lazos británicos. Las exportaciones al Reino Unido disminuyeron un 3,3% en diciembre y las importaciones procedentes de este país cayeron un 11,4%.
China tiene previsto importar productos por valor de más de 170.000 millones de dólares de los países de Europa central y oriental (los conocidos como los PECO) en los próximos cinco años, según indicaron ayer medios de comunicación estatales chinos, citando al presidente Xi Jinping, quien ayer declaraba que resulta importante que China y los países de Europa Central y Oriental refuercen su cooperación aduanera para afianzar la seguridad del comercio y agilizar el despacho.
Mientras, en medio de la pandemia, algunos datos de diciembre apuntan a que el mercado laboral en EE.UU. se mantiene a flote. La tasa de ofertas de empleo subió al 4,5% desde el 4,4% de noviembre y la tasa de despidos se redujo al 1,3% desde el 1,4%.