La Comisión Europea pronostica que la economía se recuperará del impacto por la pandemia con mayor fuerza de lo que pensaba en febrero. En el informe publicado ayer estima que el crecimiento agregado de los 19 países de la eurozona será del 4,3% este año y de un 4,4% en 2022, revisando al alza el pronóstico anterior de un 3,8% en ambos años. El crecimiento será impulsado por el consumo privado, la inversión y una creciente demanda de las exportaciones, y se producirá a medida que aumenten las tasas de vacunación y se alivien las restricciones.
Las tasas de recuperación diferirán entre los distintos países, y que Alemania probablemente volverá a los niveles anteriores a la crisis a final de este año, Francia en el primer trimestre de 2022 e Italia y España solo a final de 2022. La necesidad de volver a los niveles anteriores a la crisis ha sido un argumento para suspender los límites de endeudamiento de la UE para los gobiernos en 2020 y 2021, y la Comisión dijo en marzo que, si bien su decisión final dependería de las previsiones de mayo, la UE debería mantener suspendidos los límites en 2022 para ayudar a las economías en su recuperación. El nivel de endeudamiento de los gobiernos ha tenido un impacto en las finanzas de la zona euro.
La deuda la deuda pública agregada aumentará al 102,4% del PIB este año desde el 100% en 2020 y el 85,8% en 2019. Se reducirá solo al 100,8% en 2022. El déficit presupuestario agregado de la zona euro se disparará al 8% del PIB este año antes de reducirse al 3,8% en 2022.