Los ministros de Finanzas y jefes de los bancos centrales de las 20 mayores economías del mundo desarrolladas y en desarrollo se reunirán el 17 y 18 de marzo en la localidad alemana de Baden Baden para discutir acerca de la economía global. Será la primera reunión de ministros de Finanzas del G-20 a la que asiste el nuevo Gobierno estadounidense, con una visión claramente más proteccionista sobre el comercio internacional. El borrador del comunicado, salvo que sufra modificaciones antes del 18 de marzo, parece acercarse a la posición estadounidense. Omite la frase adoptada el año pasado por los ministros de Finanzas del G-20 sobre "resistir todas las formas de proteccionismo", una advertencia que ha aparecido en los comunicados del organismo durante más de una década. El borrador tampoco contiene la frase utilizada en comunicados anteriores del G-20 que advierte sobre "evitar las devaluaciones competitivas" y que no se deben "usar los tipos de cambio con propósitos competitivos". En su lugar, afirma que "mantendremos un sistema comercial internacional abierto y justo" y que "reafirmamos nuestros compromisos previos sobre tipos de cambio". Durante años, los comunicados del G-20 incluían también una frase que aseguraba que el "exceso de volatilidad y movimientos desordenados en tasas cambiarias pueden tener implicaciones adversas para la estabilidad económica y financiera. Consultaremos de forma estrecha sobre los mercados cambiarios". Ahora, esta frase tampoco está en el borrador del comunicado.
![](/fotos/omegaigf.jpg)