Según el BCE, los préstamos dudosos, los delitos cibernéticos y el Brexit se encuentran entre los mayores riesgos a los que se enfrentan los bancos de la zona euro en 2019, estableciendo sus prioridades de supervisión para el próximo año. Señala que el crecimiento de la zona euro ha reducido la incertidumbre económica general, pero los factores de riesgo internacionales, desde el proteccionismo hasta un "Brexit duro" y las turbulencias de los mercados emergentes están creciendo y requieren una supervisión más estrecha. La entidad vigila 118 de los mayores bancos de la zona euro. Otros riesgos destacados incluyen una revisión de precios en los mercados financieros y el impacto de los bajos tipos de interés en la rentabilidad bancaria, añadió. Con respecto a Brexit, el BCE destacó que los bancos deben estar preparados para cualquier eventualidad, ya que no se ha llegado a un acuerdo a sólo unos meses de que Reino Unido salga de la Unión Europea. Este informe coincide con los datos de crecimiento de la zona euro correspondientes al tercer trimestre, en el que el PIB creció un 0,2% frente al 0,4% del trimestre anterior, confirmando una desaceleración económica. El incremento del PIB del tercer trimestre es el menor registrado desde el segundo trimestre de 2014. La desaceleración se debe a factores como la incertidumbre en Italia, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que está afectando a la confianza de los empresarios europeos, a la incertidumbre sobre el Brexit y a la desaparición de vientos de cola como el bajo precio del crudo.