La reunión del BCE centra hoy la atención de los mercados que van a estar pendientes de las decisiones que pueda adoptar. No se esperan cambios en la política monetaria y tras las declaraciones realizadas en los últimos días, incluidas las de su presidenta, prácticamente hay que descartar una retirada de las medidas de estímulo, aunque el debate se centrará en si reduce o no el ritmo de compras de activos en un momento en el que la actividad económica se está recuperando y las tensiones sobre los precios están aumentando.
En Estados Unidos la atención se centrará en el dato de inflación de mayo. Las estimaciones son de un 0,4% mensual y de un 3,4% interanual desde el 3,0% de abril. Un repunte de la inflación por encima de las previsiones podría acentuar la presión sobre la Fed de cara a que tuviese que adelantar la retirada de estímulos monetarios.
Los principales bancos centrales están manteniendo sus políticas expansivas. Ayer el Banco de Canadá mantuvo los tipos de interés en el 0,25% y señaló que mantendrá su política actual de flexibilización cuantitativa para apoyar la recuperación económica. Por otra parte, el Banco Central de Chile dejo invariados los tipos en el 0,50% y anticipó un aumento de la inflación hasta el 3,9% en 2021. Señaló que el país seguirá aprovechando el efecto positivo del aumento del precio del cobre, para el que pronosticó un precio de 4,25 dólares por libra en 2021.