Elecciones y reuniones de bancos centrales marcan la agenda de esta semana. Mañana se celebran elecciones en Holanda, las primeras en un año en el que habrá también elecciones en Francia y Alemania. Holanda se va a convertir en el barómetro del populismo en Europa, tras el Brexit y la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Una victoria del líder del ultraderechista Partido de la Libertad (PVV), aunque es improbable que pudiese formar gobierno, revolucionaría el panorama político holandés y afectaría al europeo. Cuando este viernes, la canciller alemana se reúna con el presidente estadounidense podrán comentar los resultados de estas elecciones. La reunión estaba prevista para hoy, pero la tormenta que afecta al noreste de Estados Unidos ha hecho conveniente posponer el encuentro, según comunicó ayer el portavoz de la Casa Blanca. Quienes sí se reunirán hoy y mañana son los miembros del FOMC de la Reserva Federal. La subida de tipos de interés está descontada por el mercado. La incertidumbre está en si el organismo apuntará a un enfoque más estricto sobre los tipos de interés. Descontada la subida, la preocupación es saber si al mismo tiempo dejará abierta la puerta para aplicar más subidas además de las tres que ya se esperan para este año. Cualquier señal en este sentido sería un golpe para los mercados emergentes y sus divisas. Además de la Reserva Federal, esta semana se reúnen el Banco de Japón y el Banco de Inglaterra.