Ayer se publicaron los datos preliminares de IPC de noviembre en Alemania y España. En Alemania el IPC armonizado que sirve para comparar con otros países de la Unión Europea, se situó en noviembre en un 11,3% interanual desde el 11,6% de octubre. En España fue del 6,8% desde el 7,4% de octubre mientras que la subyacente subió una décima, al 6,3%. Desde el BCE el mensaje sigue siendo de cautela. Ayer en un Encuentro Financiero celebrado en Madrid, el vicepresidente del BCE alertó del importante deterioro de la estabilidad financiera en la zona euro como consecuencia del empeoramiento de las perspectivas económicas que coincide con un endurecimiento de las condiciones monetarias.
Además subrayó que la señal a seguir es la inflación subyacente ya que es la que indica la persistencia de las presiones inflacionistas. Con respecto a las próximas decisiones del BCE, reiteró que se tomarán en función de los datos disponibles en cada reunión, y destacó la importancia de que la política fiscal no entre en conflicto con la política monetaria como sucedió recientemente en Reino Unido y que llevó al Banco de Inglaterra a tener que intervenir. Por otra parte, el Gobernador del Banco de España en su intervención dijo que no está claro cuánto deben aumentar los tipos de interés. Estos mensajes se suman al de la presidenta del BCE el lunes en el Parlamento Europeo, en las que aseguraba que seguirán subiendo los tipos ya que la inflación no ha tocado techo.