El secretario de Comercio de Estados Unidos se suma a las presiones sobre la Reserva Federal. Ayer en una entrevista en Bloomberg dijo que la Fed debería reconsiderar su última subida de tipos de interés, que según afirmó fue prematura.
Las críticas lideradas por el presidente de Estados Unidos han generado tensiones entre la Casa Blanca y la Fed. El presidente del banco central estadounidense insiste en que sólo pueden evaluar lo que está sucediendo en la economía y adecuar la respuesta adecuada, y no tratar de adivinar qué hace o podría hacer el gobierno. Los datos económicos muestran una desaceleración de la economía y que la inflación se modera. En mayo el IPC creció un 0,1%, el menor incremento en cinco meses y la tasa interanual se redujo del 2,0% al 1,8%. El martes y miércoles próximos la Fed tendrá que valorar si esto es suficiente para un recorte de tipos y decidir si mantienen su enfoque “paciente” sobre los tipos de interés. También actualizará las proyecciones de tipos de interés, lo que situará al mercado sobre las próximas reuniones, la siguiente el 31 de julio, y para la que el mercado estima una probabilidad de un 76% de un recorte de 25 pb.
En Europa el comisario europeo de Asuntos Económicos dijo que Italia debe presentar una senda fiscal creíble para 2019 y 2020 si quiere evitar una acción disciplinaria. En los mercados la prima de riesgo de Italia sube hasta 266 pb y la de España se mantiene en 81 puntos básicos.