La UE está en el periodo de renovación de los responsables de las instituciones europeas como el presidente del Consejo de Europa y el presidente del Parlamento. El proceso coincide con el nombramiento de un nuevo presidente del BCE, ya que en octubre el actual presidente cumple el periodo máximo no prorrogable de ocho años en los que se puede desempeñar el cargo. A las negociaciones políticas en la UE se suma la incertidumbre de las relaciones con Italia, la salida del Reino Unido de la UE y el nombramiento de un nuevo primer ministro británico, y elecciones anticipadas en Grecia para el 7 de julio.
En Italia, el viceprimer ministro manifestaba ayer su confianza de que puedan llegar a un acuerdo sobre las finanzas públicas con la UE, lo que ha supuesto una leve relajación en los mercados de bonos, y que la prima de riesgo de Italia se sitúe en 258 puntos frente a los 291 del lunes pasado. Sin embargo, la incertidumbre con respecto a Italia está lejos de resolverse y su intensidad dependerá de los posicionamientos políticos.
En el Reino Unido ha comenzado el proceso para elegir un nuevo líder del partido Conservador, y en consecuencia al primer Ministro. La incertidumbre sobre el Brexit se ha intensificado en los últimos meses, y en lo económico los datos apuntan a una fuerte desaceleración en abril. La libra no ha estado al margen, y en el último mes acumula una depreciación de más de un 5% frente al euro.