Hoy comienza la reunión de dos días de la Reserva Federal con la atención puesta en lo que pueda decir con relación a la preocupación mostrada por los mercados por un repunte en las expectativas de inflación que han tenido su reflejo en un aumento de las rentabilidades en los mercados de bonos.
El Presidente celebrará una rueda de prensa y la Fed actualizará sus perspectivas económicas incorporando en ellas la campaña de vacunación en curso, así como el efecto que pueda tener sobre la economía y la inflación el paquete de ayuda económica de 1,9 billones de dólares aprobado la semana pasada. Aunque los precios al consumo no se han movido significativamente en los últimos meses, las expectativas de inflación si han aumentado, y la tasa de inflación implícita a cinco años se sitúa en el 2,2%, situándose por encima del objetivo de la Fed del 2,0% a largo plazo.
Sin embargo, el nuevo marco adoptado por la Fed el año pasado permitirá que la inflación aumente puntualmente por encima del objetivo, y que el promedio a largo plazo sea del 2,0%. La Fed además de la inflación también da prioridad a la creación de empleo y a la evolución del mercado laboral, y a pesar del buen dato de febrero con 379.000 nuevos empleos, la tasa de paro se sitúa en el 6,2% frente al 3,5% de antes de la pandemia.
Además de la Fed, esta semana la atención también va a estar centrada en las reuniones de otros bancos centrales, como el de Brasil, Noruega, Inglaterra, y el Banco de Japón.