Ayer la Reserva Federal publicó las actas de la reunión del 16 y 17 de marzo, en la que decidió mantener los tipos de interés sin cambios entre el 0,0% y 0,25%, así como los programas de compras de bonos en 120.000 millones de dólares al mes hasta que la economía se recupere de los daños de la pandemia y la recesión asociada.
En las actas se reafirma el compromiso de la Fed con el objetivo de lograr el pleno empleo y una inflación sostenida en el medio plazo en torno al 2%, manteniendo los tipos de interés en niveles cercanos a cero. Del cumplimiento de los objetivos y las expectativas de los mercados sobre cuándo la Fed tendrá que subir los tipos de interés depende en gran medida la rentabilidad de los bonos del Tesoro, repercutiendo directamente en la cotización del dólar. El control de la pandemia y de las campañas de vacunación están siendo claves en el corto plazo para la velocidad de recuperación de la economía norteamericana, y los miembros de la Fed lo reflejaron en las actas.
En Europa, donde el ritmo de vacunación es menor que en EE.UU., la preocupación se centra en los posibles efectos secundarios derivados de una de las vacunas que se está administrando en los países de la UE. Una ralentización en los planes de vacunación puede retrasar la recuperación económica en un momento en el que, a pesar de las restricciones, el índice PMI de actividad empresarial de la zona euro registró en marzo una subida hasta los 49,6 puntos desde los 45,7 de febrero.