El BCE publicó ayer las actas de la reunión del 19 de enero en la que señala que los principales riesgos para el crecimiento global son de tipo geopolíticos, por la incertidumbre de la nueva administración estadounidense, el proceso de salida del Reino Unido de la UE y el aumento de las presiones proteccionistas. El BCE reitera en las actas que es importante preservar “el compromiso con los mercados abiertos y el libre comercio” e indica que es posible que aumente la volatilidad y que se produzcan correcciones a la baja en los mercados financieros globales. En la reunión el BCE mantuvo el tipo de interés de referencia en el 0% y el tipo de depósito que aplica a los bancos comerciales en el -0,4%. Además mantuvo sin cambios el montante mensual de compras de deuda pública y privada en 80.000 millones de euros hasta finales de marzo, y a partir de abril reducirá el importe hasta los 60.000 millones mensuales durante nueve meses más. Con respecto a la evolución económica de la zona euro, la entidad señala que el crecimiento económico de la zona euro está bien encaminado, pero que se mantienen las incertidumbres. Con respecto a la inflación el consejo de gobierno apunta a que el aumento de la energía es temporal y que no se ha trasladado a otros bienes y servicios. El consejo de gobierno recomendó “mantener la mano firme para dar estabilidad y previsibilidad en un entorno caracterizado por un alto nivel de incertidumbre”.