España e Italia centran la atención política de la zona euro, y desde Europa se siguen los acontecimientos con atención, pero con cierto distanciamiento de no interferir en las políticas nacionales. En los mercados financieros, el Ibex terminó con un descenso del 1% mientras que la prima de riesgo de la deuda se redujo ligeramente, aunque hoy será cuando los mercados muestren su reacción. En Italia, ayer a última hora de la tarde los líderes del Movimiento 5 Estrellas y de la Liga alcanzaron un acuerdo para reactivar su propuesta de coalición de gobierno en Italia, evitando la perspectiva de un adelanto electoral. Las próximas horas y días serán claves en dos de los principales países de la zona euro, con implicaciones que van más allá de la política, y que podrían afectar a la recuperación económica de la zona euro. En lo económico, que quedó relegado a un segundo plano en las últimas horas, destacar que la inflación de la zona euro subió en mayo al 1,9% interanual desde el 1,2%, lo que representa el mayor incremento de precios desde abril de 2017 como consecuencia del repunte de la energía y los servicios. Si se excluye el efecto de la energía, la tasa de inflación se sitúa en el 1,4%, tres décimas más que en abril. La inflación subyacente, en la que además de la energía se excluye el impacto de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco ha subido al 1,1% desde el 0,7%. Este avance de la inflación refuerza a los partidarios de una retirada de estímulos por parte del BCE.