Hoy finaliza la reunión de dos días de la Reserva Federal, en la que se espera que suba los tipos de interés en 50 pb, lo que dejaría el rango de los fondos federales en el 4,25%-4,50%, moderando la cuantía de la subida con respecto a los 75 pb de aumento realizado en las últimas cuatro reuniones.
Si se confirma la subida de 50 pb, los tipos alcanzarían niveles que no se registraban desde finales de 2007. En las últimas semanas algunos miembros de la Fed, incluido su Presidente, apuntaron a una moderación en el ritmo de las subidas de tipos de interés. Los datos de inflación publicados ayer en Estados Unidos han sido mejores de lo previsto. El IPC mensual subió un 0,1% cuando se esperaba un 0,3%.
La tasa interanual bajó hasta el 7,1% desde el 7,7% de octubre, y se esperaba un 7,3%. En cuanto a la inflación subyacente, la tasa interanual se situó en el 6,0% desde el 6,3% y la mensual fue del 0,2% desde el 0,3% cuando se esperaba un 6,1% interanual y un 0,3% mensual. Los mercados estiman que la Fed seguirá moderando el ritmo de subidas y que en las dos primeras reuniones de 2023, el 1 de febrero y el 22 de marzo, subirá 25 pb en cada reunión. Más allá de la decisión, los mercados están pendientes del comunicado y las declaraciones en rueda de prensa del Presidente de la Fed para tratar de anticipar a que ritmo y hasta que nivel podrían llegar los tipos de interés. Una vez concluya la reunión de la Fed, la atención se traspasará a Europa, ya que mañana será el BCE y el Banco de Inglaterra los que celebran sus últimas reuniones del año.