Los mercados siguen bajo el efecto del discurso del miércoles del Presidente de la Fed que ha provocado agitación en los mercados al apuntar a una moderación del ritmo de subidas de los tipos de interés en la reunión de 13 y 14 de diciembre. Los mercados ahora se centran en analizar cualquier dato relacionado con la inflación y la actividad económica.
Ayer se publicó el índice PCE de precios del gasto consumo personal y que, a diferencia del IPC, considera los precios de todo el consumo personal y no solamente los de una cesta fija de productos como hace el IPC. Este indicador ha demostrado ser más consistente y es el que utiliza la Fed como referencia.
En noviembre el PCE se situó en el 6,0% anual frente al 6,2% previsto, mejorando dos décimas con respecto al del mes de octubre. El PCE subyacente se ubicó en 5,0% en línea con el esperado y bajando desde el 5,2% anterior. En los mercados de bonos, la rentabilidad de la deuda
norteamericana se ha reducido. Los bonos a 2 años cerraron ayer en el 4,27% desde el 4,37% del martes.
La del bono a 10 años bajó ayer al 3,55% desde el 3,70%. El riesgo a una recesión económica se mantiene, y los datos de actividad manufacturera publicados ayer muestran una desaceleración al contraerse por primera vez en 2 años y medio debido a los mayores costes
financieros. Hoy se publican los datos de creación de empleo.
Las previsiones son de 200.000 nuevos empleos frente al 261.000 de octubre, y será otro indicador para ver si las subidas de tipos están teniendo ya efecto sobre la economía.