El presidente de la FED participó ayer en un encuentro organizado por el Club Económico de Washington, en el que hizo referencia a los datos de empleo publicados el viernes y señaló que, si los informes sobre el mercado laboral siguen siendo favorables o si la inflación sube, puede que sea necesario llevar los tipos de interés a niveles más altos de lo previsto. Dijo que la Fed necesitará seguir elevando los tipos de interés este año. No especificó cuántos aumentos adicionales de tipos preveía, pero en una conferencia de prensa la semana pasada, sugirió que imaginaba "un par" de aumentos más en 2023. Powell, en su intervención de ayer señaló que el mayor reto de la FED es completar el proceso de reducción de la inflación al 2%, pero que va a ser un proceso en el que se debe ser paciente, y no será hasta el año que viene cuando la inflación se acerque al objetivo. Apuntó que, aunque el proceso de desinflación está en las primeras etapas, que todavía queda mucho camino por recorrer y que creía que la Fed podría controlar los precios sin causar una recesión profunda que implicará oleadas de despidos. Advirtió que el mercado laboral aún estaba desequilibrado, con una fuerte demanda de mano de obra y muy pocos trabajadores en muchas industrias, lo que llevó a los empleadores a aumentar drásticamente los salarios, una tendencia que podría ayudar a mantener alta la inflación. Habló también de la reducción del balance de la Fed y que no tienen “un objetivo específico” con respecto de donde se detiene la reducción de balance.