A pesar del nerviosismo que marcó la jornada de ayer ante el fracaso de las negociaciones para formar gobierno en Alemania, las principales bolsas europeas cerraron en positivo, incluido el índice alemán. Sin embargo, el fracaso si se dejó sentir en la cotización del euro. La cuarta legislatura de la canciller alemana quedó ayer en duda tras anunciar su fracaso a la hora de intentar formar una coalición, aunque el presidente del país descartó otras elecciones e instó a los partidos a hacer lo posible para formar una coalición. Según la canciller, el principal obstáculo es la inmigración. El fracaso de las conversaciones entre su bloque conservador, la formación liberal proempresarial Partido Democrático Libre (FDP) y los ecologistas de Los Verdes aumenta la posibilidad de nuevas elecciones y siembra la duda sobre el futuro de Merkel tras 12 años en el poder. "Mi punto de vista es que unas nuevas elecciones serían el mejor camino", declaró la canciller alemana, añadiendo que entre sus planes no está ser canciller en un gobierno de minoría ni dimitir. Tras reunirse con Merkel, el Presidente alemán advirtió a los partidos que no eludan sus deberes democráticos, palabras que parecían destinadas al FDP y el SPD, que descartaron el lunes reeditar su "gran coalición" con los conservadores. El fracaso de las conversaciones sugiere que Alemania se dirige a dos opciones sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial: o Merkel forma un gobierno en minoría o el presidente convoca nuevas elecciones si no se forma un gobierno.