El FMI presentó ayer su informe de Perspectivas de la Economía Mundial en las que dejó sin cambios sus estimaciones de crecimiento para la economía global en un 3,9% en 2018 y 2109, el mismo nivel que señaló en su informe de enero. Las previsiones se presentan en el marco de los encuentros que cada primavera celebran en Washington tanto el FMI como el Banco Mundial y que comenzaron ayer. En el informe presentado el FMI señala que los riesgos para el panorama global están equilibrados para los próximos trimestres pero que las tensiones comerciales, que incluyen la reciente disputa arancelaria entre Estados Unidos y China, podrían perjudicar el comercio y la actividad económica y también causar turbulencias en los mercados financieros que podrían afectar negativamente la confianza. El FMI elevó las proyecciones de crecimiento de Estados Unidos en 0,2 puntos porcentuales para 2018 y 2019, hasta el 2,9% y 2,7% respectivamente. El FMI dijo que el recorte de impuestos corporativos y el aumento de la inversión debido a exenciones fiscales temporales impulsarían la actividad estadounidense hasta 2020, pero que los efectos se revertirían rápidamente causando una desaceleración. Para la zona euro también actualiza al alza sus previsiones de 2018, al 2,4% y mantiene las de 2019 en el 2,0%. Para España eleva las previsiones en 0,4 puntos hasta el 2,8% y en 0,1 las de 2019, al 2,2%. Para 2020 el FMI estima que el PIB se situará en el, 1,8% anticipando una ralentización económica.