La fortaleza del dólar no está haciendo mella en las ventas al exterior de Estados Unidos. Según datos del Departamento de Comercio, en abril el déficit comercial de Estados Unidos anotó su mayor reducción en 10 años, ya que las exportaciones se dispararon a un récord, lo que sugiere que el comercio podría contribuir al crecimiento económico del segundo trimestre. El déficit se redujo un 19,1%, el mayor descenso desde diciembre de 2012, a 87.100 millones de dólares.
Las exportaciones de bienes y servicios aumentaron un 3,5% hasta un máximo histórico de 252.600 millones de dólares. En el primer trimestre, un déficit comercial récord restó 3,23 puntos porcentuales al PIB, lo que hizo que el PIB se contrajera a una tasa anualizada del 1,5% tras crecer a un ritmo del 6,9% en el cuarto trimestre. Durante siete trimestres consecutivos el comercio ha restado crecimiento al PIB. Tras los datos de abril, esta secuencia parece que se romperá. Las estimaciones de crecimiento para el segundo trimestre apuntan a una tasa anualizada del 4,8%.
El mayor aumento de las exportaciones lo encabezaron las de suministros y materiales industriales, que alcanzaron un récord en medio de los aumentos de las exportaciones de gas natural, metales preciosos y productos petrolíferos. De hecho, las exportaciones de petróleo registraron máximos históricos, con 27.200 millones de dólares. Las exportaciones de alimentos también fueron las más altas de la historia.