El dólar, aunque sin llegar a consolidar los avances, llegó a cotizar con el euro en la paridad. El movimiento se produjo durante la sesión europea, y después de la publicación del índice ZEW de confianza de los inversores del mes de junio de la Eurozona y de Alemania que registraron fuertes descensos, situándose en ambos casos el índice de condiciones actuales en -53,8 puntos desde los -27,6 y -28,0 puntos registrados respectivamente registrados en mayo. Estos datos refuerzan el temor a una fuerte desaceleración económica en el tercer trimestre en Europa, y el presidente del instituto ZEW señalaba que el deterioro más significativo de las expectativas se ha producido en sectores de la economía intensivos en energía y orientados a la exportación.
Posteriormente la atención se trasladó a EE.UU. y al índice NFIB Small Business Optimism, que bajo a 89,5 en junio en comparación con la lectura de 93,1 en mayo. El dato de Estados Unidos limitó los avances del dólar, y que consolidase la ruptura de la referencia de 1,00 Eur/Usd y terminó cotizando al cierre del mercado norteamericano en valores de 1,0060 Eur/Usd. La rentabilidad del bono a 10 años de EE.UU. que ayer cerró en 2,96%, cotizó puntualmente por debajo de 2,9% para terminar en los niveles de cierre del lunes. Los mercados están ahora pendientes del dato de IPC que se publica hoy en EE.UU., y que será clave en la decisión que pueda tomar la Fed sobre la cuantía de la subida de tipos de interés en su reunión del día 27 de julio.