Sigue el escrutinio de las elecciones en EE.UU. Los resultados provisionales y las primeras proyecciones muestran que el Partido Republicano podría lograr el control de la Cámara de Representantes, aunque con escaso margen. Con respecto al Senado los resultados están siendo muy ajustados y hay que esperar. Ayer se renovaron los 435 escaños de la Cámara de Representantes y 35 de los 100 escaños del Senado, así como varios Gobernadores de Estado. Las encuestas habían anticipado un castigo por parte de los electores a la actual política del presidente Biden, y por extensión al partido demócrata, como consecuencia de la elevada inflación, que en septiembre se situó en el 8,2% interanual. La división del control del Congreso restringiría la capacidad de la administración Biden para promulgar medidas fiscales y condicionará la segunda mitad de su legislatura.
En Europa, siguen las declaraciones por parte de responsables del BCE. Ayer fue el vicepresidente, para señalar que la institución seguirá subiendo los tipos de interés, aunque el endurecimiento de las condiciones de financiación repercuta sobre la demanda “porque no hacer nada sería mucho peor”. Guindos responde con estas manifestaciones a algunos líderes europeos como la primera ministra de Italia o la primera ministra de Finlandia que han cuestionado la estrategia del BCE. Desde el Reino Unido, el economista jefe del BoE señaló que no se puede considerar que las amenazas planteadas por la inflación estén bajo control y que los tipos deberán subir aún más, aunque la economía está entrando en recesión.