Los mercados siguen en alerta por la evolución del coronavirus, a la vez que comienzan a valorar el potencial impacto que puede tener sobre la economía China y el crecimiento global. China mantiene activas las limitaciones de movilidad. Hong Kong también anunció ayer que va a suspender algunas conexiones por tren, ferry y avión con la China continental. El Presidente de China dijo ayer que reforzará la cooperación internacional y con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para hacer frente al virus, que lo calificó como virus ”del demonio”. La preocupación sobre las consecuencias económicas aumentan, y seguramente, comenzaremos a ver cómo las autoridades monetarias incorporan en sus análisis el potencial impacto que puede tener sobre la actividad comercial y el crecimiento.
Hoy finaliza la reunión de dos días de la Reserva Federal norteamericana, en la que no se esperan cambios en la política monetaria. Como viene siendo habitual, el Presidente Trump volvió a demandar que la Fed debería bajar los tipos de interés. Aunque el efecto de sus declaraciones es limitado, la mayoría simple del partido Republicano en el Senado, que es quien debe confirmar los candidatos a miembros de la Fed, le permite a Trump seguir avanzando en el proceso de remodelar el Comité de la Fed con miembros más partidarios de tipos de interés más bajos.